La edición extra y el relato de la muerte de Pablo Escobar

Una de las cosas más emocionantes que tiene el periodismo escrito es participar en la realización de una edición extraordinaria.

Lo es porque, como en ningún otro caso, hay muy poco tiempo para hacer todo: buscar la información, escribirla, diseñar, imprimir y distribuir el periódico o la revista en las calles.

Ahí se requiere que todo el equipo periodístico funcione perfecto, con la precisión de un reloj suizo, y que se tenga pleno control de la explosión de adrenalina que genera la noticia que se cubre, tal y como ocurre cuando se practica un deporte extremo.

Hace 20 años, minutos después de las 6 p.m. del 2 de diciembre de 1993, circuló en el centro de Medellín y en otros sitios estratégicos de la ciudad la edición extra de El Colombiano que informaba sobre la muerte de Pablo Escobar Gaviria, quien fue abatido por el Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional en una casa del sector de La América, en el occidente de esta capital.


El periódico pudo salir tan rápido porque el 70 % del material que contenía esta edición especial ya estaba listo: la intensa cacería que habían desatado las autoridades contra el capo de la droga y el terrorismo solo podía terminar con su captura o muerte, y mucha información sobre el personaje podía estar lista.

El excelente equipo que hacía parte en ese momento de la sección Antioquia, el área que tenía a cargo la información local, regional y judicial de El Colombiano, tenía todo preparado desde hacía meses y su capacidad de reacción fue impecable; como la de buena parte de los medios de Medellín, que habían aprendido a trabajar bajo máxima presión a punta de estar cubriendo sobresaltos y tragedias.

Aquella jornada, muchos periodistas estuvieron trabajando hasta la madrugada y algunos otros, principalmente los de las principales cadenas radiales –Caracol, RCN y Todelar– tuvieron una jornada cercana a las 30 horas.

Aquella tarde de la muerte de Escobar yo estaba preparando unas notas educativas para El Colombiano, pues me habían asignado aquella fuente “suave” como premio después de haber prestado mi “servicio militar” en la redacción de ese periódico entre agosto de 1989 y mediados de 1993 en la sección de Seguridad, es decir, cubriendo los cientos de hechos de violencia que pasaron en los años más nefastos y aciagos de esta ciudad.

Aun sin ser el responsable directo de cubrir esa muerte, me fui en el primer carro que salió con los periodistas y fotógrafos para el sitio de los hechos: el ciclo había que cerrarlo, tenía que hacer parte del cubrimiento del operativo que dio fin al jefe del Cartel de Medellín.

Cama de Pablo Escobar en la residencia donde fue muerto por la Policía. / Foto El Colombiano
Me quedé toda la tarde y el comienzo de la noche al pie de la puerta de la casa donde descubrieron a Escobar, hasta que finalmente pude entrar a la residencia a eso de las 10 p.m., con apenas tres o cuatro colegas que aguantaron conmigo la espera.

Ya había pasado un fuerte aguacero e ingresamos cuando terminaron las inspecciones judiciales y la revisión palmo a palmo de la residencia. En el lugar no había nada raro, salvo la sensación que da ver de manera directa los lugares donde ocurre la historia.

De la última cama donde durmió Escobar recogí una moneda de 10 pesos que dejó tirada cuando emprendió la fuga y la Policía lo abatió en el tejado vecino. Esa moneda la guardo aún, junto a una carta original del narcotraficante que lleva su firma y huella dactilar, como únicos recuerdos materiales del temido hombre, quien marcó no solo al país, sino también mi vida como periodista judicial en la Medellín más violenta que hemos tenido.

Comentarios

Los recuerdos son el patrimonio de una vida vivida con intensidad.

Entradas más populares de este blog

“La noticia en Q’hubo desnaturaliza el fenómeno de la violencia”

1. El mito fundacional de la nación colombiana el 7 de agosto de 1819

7 de agosto - Batalla de Boyacá: una manera de construir el imaginario Ejército-Nación