Entradas

Mostrando las entradas de 2009

La delgada línea entre la información, la desinformación y la propaganda

Para leer en forma cómoda primero dé clic en "vista en pantalla completa" y luego en "acercar". Artículo publicado en la revista Reflexión Política , del Instituto de Estudios Políticos de la Univesidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Año 6, Número 12, Diciembre de 2004, páginas 80 a 93

Colombia, una guerra en contravía informativa

Para leer en forma cómoda primero dé clic en "vista en pantalla completa" y luego en "acercar". Artículo publicado en la revista Reflexión Política , del Instituto de Estudios Políticos de la Univesidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), Año 4, Número 8, Diciembre de 2002, páginas 119 a 134

El niño triste

Imagen
Cuando vi esta foto por primera vez, más o menos en el año 1993 o 1994, me causó un impacto muy fuerte. El mismo que me sigue causando hoy. No sé, algo por dentro de mí se revuelca y me produce una sensación terrible de desazón, de desesperanza, de tristeza. También, qué paradoja, una necesidad de querer verla, de no olvidarla, de tenerla presente. Es de Jesús Abad Colorado y muestra a un niño indígena de la comunidad de Caimán Nuevo, entre los municipios de Turbo y Necoclí, un asentamiento del pueblo Tule, de la familia de los Kunas, del que acabo de buscar información en Internet y no aparece prácticamente nada . Fue tomada uno o dos días después de una masacre realizada por paramilitares. Cuando la tuve por primera vez en mis manos, antes de ser publicada en el periódico El Colombiano , me quedé viéndola por ahí unos diez minutos. Nunca supe el nombre de ese niño, ni a quién le habían matado y mucho menos qué pasó con él o con su comunidad después. Pero con frecuencia lo busco en

"Internet es el primer medio de la historia que se cuenta a sí mismo"

Alejandro Piscitelli , una de las autoridades en el ámbito hispanoamericano en nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), habla para el programa Rueda de Prensa sobre Internet, el periodismo digital, la cibercultura y el impacto de las TIC en la sociedad contemporánea. Producción de televisión: Centro Multimedial Universidad EAFIT, canal En Vivo.

7 de agosto - Batalla de Boyacá: una manera de construir el imaginario Ejército-Nación

Desde el pasado 20 de julio, numerosos medios de comunicación colombianos, pero principalmente el Canal Institucional y los dos grandes noticieros de televisión, han seguido paso a paso la Ruta Libertadora . Se trata de una cabalgata de miembros del Ejército y la Policía Nacional que reconstruye uno de los caminos seguidos por la Campaña Libertadora que dio la libertad, hace 190 años, al actual territorio de Colombia del imperio español. Arrancó en las llanuras de Arauca (aunque en realidad el Ejército Libertador salió de Apure, en Venezuela), cruzó el páramo de Pisba (donde se dice que murieron muchos de los soldados descamisados de Simón Bolívar), recordaron la batalla del Pantano de Vargas (antesala de la derrota española) y llegaron a los campos de Boyacá. La Ruta terminó este 7 de agosto precisamente en el monumento a la Batalla de Boyacá, donde la historia cuenta que se selló la independencia de nuestro país. De todos estos homenajes, bonitos para recordar la historia , para dev

1. El mito fundacional de la nación colombiana el 7 de agosto de 1819

Imagen
Aspecto del inicio de la Ruta Libertadora 2009. Foto tomada de http://web.presidencia.gov.co/especial/ruta_2009/index.html La historia que se enseña en escuelas y colegios del país ha ubicado de manera tradicional a la batalla de Boyacá, igual a como lo sigue haciendo ahora, como el hecho que da la independencia definitiva al actual territorio de Colombia del imperio español. A la vez, como el punto de ruptura a partir del cual comienza el proceso de constitución de la futura República, respecto de la cual “oficialmente” se marca su inicio en 1830. Lo problemático de esta concepción de nacimiento está en que en ocasiones se presenta al hecho histórico de la batalla de Boyacá como un punto cero , aislado de otros momentos o situaciones que le precedieron o que ocurrieron en forma simultánea. Ese reduccionismo desconoce que la categoría de “nación” es muy compleja, ambigua y que está atravesada por múltiples variables en las cuales un hecho puntual, como en este caso la batalla, es apen

2. La relación de continuidad entre el Ejército Libertador y el Ejército actual

Imagen
El enfoque tradicional que ha tenido la historiografía militar colombiana traza una línea de continuidad entre ambos ejércitos . No da pie a mostrar diferencias sustanciales entre uno y otro, salvo la distancia temporal con todo lo que ello implica en armamento, uniformes o estructura orgánica. De hecho, los ideales, principios, valores y hasta la misión aparecen como idénticos. Detalle del cuadro de Francisco Antonio Cano sobre el cruce del páramo de Pisba por el Ejército Libertador. Detalle de un billete de 2.000 pesos que reproduce el cuadro anterior. Cruce del páramo de Pisba por la Ruta Libertadora 2009 Foto tomada de http://web.presidencia.gov.co/especial/ruta_2009/index.html Con la Ruta Libertadora no se muestra alguna diferencia entre ambos que permita verlos como distintos por lo que establece una analogía y parentesco: Ejército Libertador y Ejército Nacional actual son presentados como el mismo aparato armado al servicio de la defensa del Estado y la nación. Este tipo de int

3. Asimilar la idea del surgimiento de la nación ligada al Ejército o gracias a él

Esta es una relación directa: el 7 de agosto es también el Día del Ejército (muchos periódicos han publicado estos días informaciones al respecto, incluso bajo el rótulo de “Información institucional”, que equivale a un publirreportaje). Se trata de una conexión que ubica al Ejército como una institución central tanto en la estructura del Estado como de la organización social . Y, cada vez más, como parte fundamental de la sociedad colombiana. Tal factor tiene una incidencia menos evidente para el ciudadano pero quizá más poderosa sobre el mundo que él habita que aquella, por ejemplo, la revalorización del pasado que se encuentra presente en la reiteración del mito fundacional de la nación. Y lo es porque comporta un ejercicio real de poder y de incidencia en la vida nacional, mientras que la otra se halla en el plano meramente simbólico, sin que ello signifique restarle importancia dado que lo simbólico es un efectivo sustrato que también conduce a la acción. Esa idea del surgimient

4. “Héroe”, “libertad” y “patriotismo”, otra forma de continuidad entre el Ejército Libertador y el actual

“Los héroes en Colombia sí existen: Ejército Nacional”, es el eslogan de la actual campaña del Ejército colombiano. Y “héroes” siempre se ha llamado a los próceres de la independencia . El heroísmo es uno de los valores inherente a la misión y a la estructura militares. “Por naturaleza, los ejércitos nacionales se nutren de la sangre de sus propios héroes y de la enseñanza del pasado de los grandes ejércitos del mundo (…) La tragedia y los honores de la guerra se transforman en sacrificio aceptado, en ofrenda generosa, por las grandes causas de la historia”, manifiesta en un libro de historia militar el general Mario Montoya Uribe, por entonces comandante del Ejército de Colombia (año 2007). Hoy, la insistencia en la idea de libertad va más allá del momento de la independencia del pueblo de la Nueva Granada frente al dominio de la Corona española: por analogía podría decirse que se trata de la reiteración de un aspecto destacado de la misión que tienen hoy los militares y el Ejército

Conclusión: la nación colombiana narrada

Imagen
Foto tomada de http://web.presidencia.gov.co/especial/ruta_2009/index.html Este recorrido por unos cuantos episodios alrededor de la batalla de Boyacá permiten comprender como la historia, igual que las ideas de nación, patria o nacionalismo, es un tejido narrativo que se construye en el tiempo , un constructo social armado como un rompecabezas para crear una figura determinada. En el caso analizado se devela un esfuerzo simplificador que borra matices, crea linderos precisos sobre cómo se debe interpretar un hecho considerado fundacional de la historia colombiana y, de paso, entender el rol que tienen los grupos hegemónicos, en este caso la principal institución militar colombiana, en el proceso de creación o consolidación de representaciones, de cara a configurar imaginarios en el común de los ciudadanos. Al repasar el concepto de nación, esa categoría propia de la modernidad que se empieza a configurar como producto histórico en el siglo XVIII, se encuentra que evidentemente es

"Hay una radicalización de la opinión en el país y a eso hay que ponerle cuidado": Javier Darío Restrepo

Imagen
Duele en el alma la manera en que sacaron del periódico El Colombiano al maestro Javier Darío Restrepo, quien desde hace 17 años tenía en ese diario una columna semanal de opinión. Pero también da mucha alegría y esperanza la manera tan caballerosa y elegante con que explicó el asunto a los lectores y dio las gracias a ese medio en su " Última columna ". El hecho motivó el rechazo de un grupo importante de organizaciones y personas del mundo del periodismo, pero también de simples lectores, que han visto en él (hemos visto en él) a un modelo de periodista y de ser humano. Por ello, como me dijo el propio Javier Darío, "solo fuera por recibir las muestras de afecto que provocó este hecho, valdría la pena repetirlo". Así explicó para la W Radio lo ocurrido: Sobre la salida de Javier Darío Restrepo de El Colombiano , la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) emitió el siguiente comunicado: El 14 de mayo, en su columna semanal, el periodista Javier Darío Rest

Convencer para vencer - Propaganda en el conflicto armado colombiano

Conferencia del autor del blog en la Cátedra Afacom, realizada en la Universidad EAFIT el 25 de febrero de 2009. Producción de televisión: Centro Multimedial Universidad EAFIT, canal En Vivo.

Colombia no discute sus problemas principales, dice director de Semana

Imagen
Alejandro Santos, director de la influyente revista colombiana, asegura que los temas de fondo del país como la reforma política, la propiedad de la tierra, la reparación a las víctimas de la violencia o la crisis económica no están siendo discutidos en profundidad, ni tienen prioridad en la agenda gubernamental ni de los medios de comunicación. Así lo dijo en entrevista concedida al programa Mesa de Redacción , de la emisora Acústica y la revista Bitácora , de la Universidad EAFIT . Mesa de Redaccion Alejandro Santos.mp3 Afirma que la prensa colombiana no investiga más por las dificultades económicas que la rodean y que para adelantar investigaciones periodísticas de calidad se necesitan recursos, tiempo y personal calificado. Y de todo eso, dice, cada vez hay menos en el país. Foto de Jessica Suárez

Conversatorio "El escándalo político. Periodismo, medios y política en Colombia"

Imagen
Con: Alejandro Santos, director de la revista Semana Juan Gabriel Uribe, director del periódico El Nuevo Siglo Día: Martes 21 de abril de 2009 Lugar: Universidad EAFIT, Auditorio 103, bloque 38. Hora: 10 a.m. a 12 m. Invita: Especialización en Comunicación Política Entrada libre Para más información contactar al profesor Jorge Iván Bonilla Vélez , del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT jbonilla@eafit.edu.co Tel: (57) (4) 2619500, Ext. 9551 Fax: (57) (4) 2664284

Tu misión, periodista, si decides aceptarla, es romper el cerco informativo

Imagen
Una defensa a Hollman Morris y a todos aquellos reporteros que van al lugar de la noticia, la ven con sus propios ojos y, como pregonaba el maestro Kapuscinsky, la cuentan con sus cinco sentidos. Todos aquellos que están embriagados por la guerra detestan que un periodista esté rondando por ahí : se enojan porque llegan en el momento menos esperado a sitios donde ellos consideran que jamás deberían estar; les fastidia que pregunten por aquello que no les interesa responder o que hurguen dentro de lo que quieren ocultar. O mejor, tapar. Ocho días antes de la liberación de los tres policías y el soldado secuestrados por las Farc, y de las graves acusaciones del presidente Álvaro Uribe contra los periodistas Hollman Morris y Jorge Enrique Botero, un grupo de 27 periodistas de Cúcuta, Tibú, La Gabarra y Ocaña (en el departamento de Norte de Santander) analizaron el papel que les corresponde en el cubrimiento del conflicto armado y del llamado “posconflicto”. Lo hicieron durante un fin de s