 |
Juan Carlos Pérez Salazar |
¡Qué paradoja! Internet, la tecnología que revolucionó la información y las comunicaciones en todo el planeta, la que hizo realidad la “aldea global” que pregonó Marshall McLuhan en los años 60, está llevando al más vanguardista periodismo a tener algunas de las formas típicas que tuvo durante el siglo XIX y principios del XX.
Es como si la moderna red, la más visible de las llamadas “nuevas tecnologías”,
lo hubiera devuelto en el tiempo.
“Hay un regreso a los titulares largos, a
la pirámide invertida, a la proliferación y desaparición constante de medios de comunicación y, más alarmante aún, a una atenuación –y en algunos casos casi desaparición– de la frontera entre opinión e información. Todos estos eran fenómenos que se habían visto en el periodismo anglosajón del siglo XIX y, más específicamente, de la Revolución Industrial”, explica Juan Carlos Pérez Salazar.
Comentarios